Democracia antidemocratica

PSOE y PP, PP y PSOE, modifican la ley electoral para blindarse, ¿quién piensa aún que esto no es una dictadura bipartidista?

La reforma de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG), aprobada el pasado mes de enero en el Congreso con los votos del PSOE y el PP -y el respaldo de CiU y el PNV-, incluye una modificación del artículo 169 que ha pasado prácticamente inadvertida.

En su nuevo apartado 3, afirma:

"Los partidos, federaciones o coaliciones que no hubieran obtenido representación en ninguna de las Cámaras en la anterior convocatoria de elecciones necesitarán la firma, al menos, del 0,1% de los electores inscritos en el censo electoral de la circunscripción por la que pretendan su elección". Y añade que "ningún elector podrá prestar su firma a más de una candidatura".

Eso significa que 88 de los 98 partidos o coaliciones que presentaron listas en las elecciones generales de 2008 no podrán concurrir a los comicios del próximo 20 de noviembre a menos que antes recojan las firmas del 0,1% de los electores de cada circunscripción, ya que ninguna de esas 88 formaciones obtuvo entonces representación parlamentaria.

Esperad que hay más, las formaciones que estén dispuestas a recoger las firmas que impone la nueva legislación, y que dispongan de los medios económicos y materiales para hacer frente a esa campaña antes de la campaña, sólo tendrán 20 días para lograr su objetivo. Ese plazo empezará a contar el próximo 27 de septiembre, coincidiendo con la publicación en el Boletín Oficial del Estado del decreto de convocatoria de las elecciones.

Hey, que esto no acaba aquí, todavía hay más, una vez recogidas las firmas en cada una de las circunscripciones en las que presenten candidaturas, los partidos deberán llevarlas a un notario para que éste avale su autenticidad. Finalmente, las firmas serán registradas en la Junta Electoral Central.

Diversos expertos en procesos electorales consultados por El Confidencial calculan que una formación que aspire a presentar candidaturas en todo el territorio nacional necesitará reunir más de 35.000 firmas e invertir unos 300.000 euros en la campaña de recogida.

Democracia ¿dónde?

En El Confidencial puedes leer el artículo completo

Y te darás cuenta de que esto no te lo han repetido en todos los telediarios y a todas horas.
Agregar My Comunidad a tus Favoritos y Página de Inicio: My Comunidad en tu página de inicio Añade My Comunidad a tus favoritos